SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
(Portada: Edición de 'Fama y Obras Posthumas')
Sor Juana Inés de la Cruz (Juana Ramírez de Asbaje)
Poetisa de dos mundos
Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje.
(Sor Juana Inés de la Cruz/1648 - 1695 )
Siendo muy pequeña, Sor Juana se crió con su abuelo materno Pedro Ramírez, en la cercana hacienda de Panoayan. Su genio se manifestó desde temprana edad: habiendo estudiado apenas las primeras letras en Amecameca, a los tres años ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad y a los ocho escribió una loa para la fiesta de Corpus.
En 1656, a la muerte de su abuelo, su madre la envió a la capital a vivir a la casa de su hermana, María Ramírez, esposa del acaudalado Juan de Mata, donde Juana estudió latín “en veinte lecciones” con el bachiller Martín de Olivas, bastándole solamente esas pocas para dominar esta lengua, cosa que se demuestra en la maestría de varias de sus obras, sobre todo en los villancicos, que contienen versos latinos.
Según ella misma cuenta en su "Carta respuesta a Sor Filotea de la Cruzleía", estudiaba mucho, y era tal su obstinación por aprender que llegó a recurrir al método autocoercitivo de cortarse el cabello para poner como plazo que le volviera a crecer, para haber aprendido ya algo que deseaba. Juana leyó mucho durante toda su vida tanto autores clásicos romanos y griegos como españoles.
En 1664 Juana ingresó a la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María Carreto, marquesa de Mancera, a la que dedicó algunos sonetos con el nombre de Laura. El virrey, admirado de su curiosidad científica y de su sapiencia, hizo reunir a cuarenta letrados de todas facultades para someterla a un examen sin igual del cual, por supuesto, salió triunfante, dejando admirados a los sabios por haber contestado con sabiduría toda pregunta, argumento y réplica que estos le hicieran.
Harta de la vida cortesana y sin muchas opciones por delante, decidió entrar a un convento porque, según ella misma dice, “para la total negación que tenía al matrimonio era lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad de mi salvación”. Primero entró al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667 pero salió de ahí a los tres meses, por la severidad de la regla y el rigor de la orden. Después ingresó a un lugar más flexible orden de las jerónimas, en el convento de Santa Paula, donde por fin profesó el 24 de febrero de 1669.
(Fama y Obras Posthumas del Fénix de México, Décima Musa, Poetisa Americana)
En el convento, donde vivió lo que le quedaba de vida, hizo oficios de contadora y archivista pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro de su celda - que era individual y espaciosa- llegó a poseer más de 4,000 volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música y pintura, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas.
Famosa, aun dentro del claustro, constantemente era llamada para escribir obras por encargo: en 1689 se le encargó hacer el Arco Triunfal a la llegada a la capital de los Marqueses de la Laguna y Condes de Paredes, obra que concluyó con éxito y que tituló Neptuno Alegórico.
Tres años después ganó dos premios en el certamen universitario del Triunfo Parténicoy constantemente se le encargaban villancicos para las festividades religiosas, además de la importante cantidad de sonetos, rondillas, décimas, silvas y liras que constantemente componía.
El primer libro publicado por Sor Juana fue Inundación Castálida, que reunió una buena parte de su obra poética y fue publicada en Madrid, antes que en la Nueva España.
Durante mucho tiempo, Sor Juana no tuvo mayores problemas en su vida conventual hasta que, como lo afirma Octavio Paz, escribió “una carta de más”. Esa misiva se publicó con el largo título deCarta atenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa de velo y coro en el muy religioso convento de San Jerónimo que imprime y dedica a la misma Sor Philotea de la Cruz, su estudiosa aficionada en el convento de la Santísima Trinidad de la Puebla de los Angeles, y era una crítica a un sermón del jesuita portugués Antonio de Vieyra, muy afamado teólogo de la época.
Esta crítica tuvo nefastas consecuencias aun cuando su publicación corrió a cargo de la citada sor Filotea, que no era otro que el obispo de Puebla, Fernández de Santa Cruz, que, finalmente, termina por reconvenirla y aconsejarle que se dedique a asuntos menos profanos y más santos. Todo el asunto terminó en que Sor Juana fue obligada a deshacerse de su biblioteca, sus instrumentos musicales y matemáticos, obligada a dedicarse exclusivamente al convento.
Sor Juana murió el 17 de abril de 1695 contagiada de la epidemia que azotó al convento de Santa Paula.
Entre su vasta obra poética se destaca el Primero Sueño una silva descriptivo-filosófica de unos mil versos y que continúa la tradición de los sueños de ascensión del alma en busca de la suprema verdad, Dios o el supremo conocimiento.
Entre sus obras se cuentan, para el teatro, tres autos sacramentales: El cetro de José, El mártir del sacramento y El divino Narciso; dos comedias: Los empeños de una casa y Amor es más laberinto; en prosa Explicación del arco, Razón de la fábrica alegórica y aplicación de la fábula, las meditaciones del Rosarioy la Encarnación, además de varios opúsculos y manuscritos hoy extraviados como El equilibrio moral y un tratado de música, El caracol. Al morir se editó el tomo que recopiló sus obras, Fama y obras póstumas.
Las aportaciones de Sor Juana al mundo de la cultura siguen siendo inestimables. Su presencia en el arte parece acrecentarse a medida que se le estudia, habida cuenta de que nada le fue ajeno.
Al igual que la música, la pintura, la escultura barrocas sus trabajos literarios corresponden a la grandeza de la arquitectura novohispana y son el mejor ejemplo, no sólo del arte de la colonia sino de todo el arte mexicano.
Puedes ver el resto de la edición en la dirección electrónica de the Bibliothek der Universität Bielefeldn
Gracias:
Fuente: Pendiente
http://mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&view=article&id=920:sor-juana-ines-de-la-cruz&catid=194:personajes-historicos-de-mexico&Itemid=70
Fotos:
www.latin-american.cam.ac.uk/culture/SorJuana/
♪♪♪♪♪
3 comentarios:
Sor Juana nunca se llamó Juana Inés de Asbaje y Ramírez. El apellido Asbaje no existe. Su padre se apellidaba Azuaje o Azuage y Vargas Machuca, y era de origen canario, no vizcaíno. El apellido Azuaje es una derivación del genovés Zoaggi. Lo pueden consultar en genealogiacanaria.com. Lo de Asbaje es la mala interpretación de un pseudo historiador del XIX que, al no saber paleografía, interpretó "Azvage", como seguramente lo vió, por Asvaje y le pareció que la "v" debería ser "b" y le dio la gana ue fuera apellido vasco. Si Sor Juana en uno de sus poema dice "soy rama de Vizcaya" se debea que el apellido Vargas Machuca de la familia de su padre es de origen vasco.
Ella, antes de entrar en religión, uso preferente el apellido Ramírez, de su madre, como era costumbre en la época. Y el apellido era de la madre era Ramírez CANTILLANA, no de Santillana. También uso el de Juana de Azuaje.
No era hija natural. Sor Juana misma, en su testamento, declaró ser hija legítima (esto se debe a que sus padres contrajeron un matrimonio clandestino, no canónico. Es decir, su matrimonio no cumplió con las exigencias del concilio de Trento en cuanto a información previa, amonestaciones, etc., muy posiblemente por falta de dote y por el lugar en donde vivía. Pero fueron casados frente a un sacerdote. Su madre no lo podía declarar, pues echaría de cabeza al sacerdote, pues no se favorecían ese tipo de matrimonios que, sin embargo, fueron numerosísimos.
Sor Juana nunca se llamó Juana Inés de Asbaje y Ramírez. El apellido Asbaje no existe. Su padre se apellidaba Azuaje o Azuage y Vargas Machuca, y era de origen canario, no vizcaíno. El apellido Azuaje es una derivación del genovés Zoaggi. Lo pueden consultar en genealogiacanaria.com. Lo de Asbaje es la mala interpretación de un pseudo historiador del XIX que, al no saber paleografía, interpretó "Azvage", como seguramente lo vió, por Asvaje y le pareció que la "v" debería ser "b" y le dio la gana ue fuera apellido vasco. Si Sor Juana en uno de sus poema dice "soy rama de Vizcaya" se debea que el apellido Vargas Machuca de la familia de su padre es de origen vasco.
Ella, antes de entrar en religión, uso preferente el apellido Ramírez, de su madre, como era costumbre en la época. Y el apellido era de la madre era Ramírez CANTILLANA, no de Santillana. También uso el de Juana de Azuaje.
No era hija natural. Sor Juana misma, en su testamento, declaró ser hija legítima (esto se debe a que sus padres contrajeron un matrimonio clandestino, no canónico. Es decir, su matrimonio no cumplió con las exigencias del concilio de Trento en cuanto a información previa, amonestaciones, etc., muy posiblemente por falta de dote y por el lugar en donde vivía. Pero fueron casados frente a un sacerdote. Su madre no lo podía declarar, pues echaría de cabeza al sacerdote, pues no se favorecían ese tipo de matrimonios que, sin embargo, fueron numerosísimos.
Finalmente: si Sor Juana hubiese declarado en su testamento, como lo hizo, ser hija legítima, sin serlo, habría cometido pecado mortal y, conforme a la idiosincrasia de la época, habría ido derechito al infierno.
Publicar un comentario