Pinturas de siglos XIX y XX

(Pintura: Murillo/Niños de la concha)
Una exposición reúne 50 obras que retratan a niños
Caixa Girona exhibe las piezas, de los siglos XIX y XX, propiedad de la abadía de Montserrat
Los niños, en situaciones y épocas muy diversas, son los protagonistas de la exposición Infants. Pintures, escultures i dibuixos del Museu de Montserrat, que reúne 50 obras procedentes del fondo artístico de la abadía. Firman las piezas, entre otros, pintores y artistas de renombre, como Pablo Picasso, Isidre Nonell, Ramon Casas, Joaquim Torres-García, Josep Obiols y Joaquim Sunyer.
La muestra puede visitarse desde hoy en el Centre Cultural de Caixa Girona-Fontana d'Or y permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de junio.Las obras --algunas de ellas inéditas-- plantean una reflexión artística sobre la infancia en la sociedad catalana de los siglos XIX y XX. L'escolà, que Picasso pintó en 1896 es una de los óleos más destacados de la muestra. "El pintor fue un enamorado de los niños y el de su representación fue un tema que abordó desde muy joven en La Coruña y que le acompañó a lo largo de toda la vida", detalla en el catálogo director del Museu del Montserrat y comisario de la exposición, Josep de C. Laplana.

También hay imágenes de pequeños trabajando, como la delicado cuadro que Josep Obiols pintó de su hija Núria en Viladrau durante el verano de 1938 y que tituló La petita que fa mitja.
COMUNIONES Y PROCESIONES
También hay entre las obras expuestas escenas de niños en casa o en la calle e imágenes de tipo religioso, donde los pequeños van vestidos de comunión o asisten a procesiones. "Hoy nos parece natural que la infancia tenga que ser un objeto preferente social y culturalmente pero esta posición tiene una historia relativamente corta", explica el escritor, crítico y también comisario de la muestra, José Corredor-Matheos. De hecho, la presencia de los niños en la pintura toma fuerza en la cultura occidental a partir del siglo XV.
Las obras, que ocupan parte de la planta baja y las salas del primer piso del Centre Cultural de Caixa Girona, se encuentran habitualmente en la exposición permanente del Museu de Montserrat y han salido por primera vez para llegar a un público más amplio. El recorrido está organizado cronológicamente en cinco grandes ámbitos, que van del período de los realistas y premodernistas (1860-1890), pasando por la etapa modernista, la más fértil para la pintura catalana, hasta la generación del Noucentisme (1914-1940).
Gracias:
ANNA PUNSÍ
GIRONA
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=507999&idseccio_PK=1026&h=080510
No hay comentarios.:
Publicar un comentario